La celulosa polianiónica (PAC) es un polímero soluble en agua ampliamente utilizado en la industria petrolera como aditivo para fluidos de perforación. Es un derivado polianiónico de la celulosa, sintetizado mediante la modificación química de la celulosa con carboximetilcelulosa. El PAC posee excelentes propiedades, como alta solubilidad en agua, estabilidad térmica y resistencia a la hidrólisis. Estas propiedades lo convierten en un aditivo ideal para sistemas de fluidos de perforación en la exploración y producción de petróleo.
La aplicación del PAC en la perforación petrolera se debe principalmente a su capacidad para controlar la viscosidad y las propiedades de filtración de los fluidos de perforación. El control de la viscosidad es un factor crítico en las operaciones de perforación, ya que afecta la eficiencia y la seguridad de la perforación. El uso de PAC ayuda a estabilizar la viscosidad del fluido de perforación, lo cual es fundamental para mantener las propiedades de flujo del fluido. La viscosidad del fluido de perforación se controla mediante la concentración de PAC utilizada y el peso molecular del polímero. La molécula de PAC actúa como espesante o viscosificador, ya que aumenta la viscosidad del fluido de perforación. La viscosidad del fluido de perforación depende de la concentración de PAC, el grado de sustitución y el peso molecular.
El control de la filtración es otro factor crítico en las operaciones de perforación. El rendimiento de la filtración está relacionado con la velocidad a la que el fluido penetra la pared del pozo durante la perforación. El uso de PAC ayuda a mejorar el control de la filtración y a reducir la intrusión de líquido. La intrusión de líquido puede provocar pérdida de circulación, daños a la formación y una menor eficiencia de perforación. La adición de PAC al fluido de perforación crea una estructura gelatinosa que actúa como un revoque de filtración en las paredes del pozo. Este revoque de filtración reduce la intrusión de líquido, lo que ayuda a mantener la integridad del pozo y reduce el riesgo de daños a la formación.
El PAC también se utiliza para mejorar las propiedades de supresión de lutitas en los fluidos de perforación. La supresión de lutitas es la capacidad de un fluido de perforación para evitar que la lutita reactiva se hidrate y se expanda. La hidratación y expansión de la lutita reactiva puede causar problemas como inestabilidad del pozo, atascamiento de tuberías y pérdida de circulación. La adición de PAC al fluido de perforación crea una barrera entre la lutita y el fluido. Esta barrera ayuda a mantener la integridad de la pared del pozo al reducir la hidratación y el hinchamiento de la lutita.
Otra aplicación del PAC en la perforación petrolera es como aditivo reductor de pérdidas de agua. La pérdida por filtración se refiere a la pérdida de fluido de perforación que ingresa a la formación durante la perforación. Esta pérdida puede provocar daños en la formación, pérdida de circulación y una menor eficiencia de perforación. El uso de PAC ayuda a reducir las pérdidas de fluido al crear una torta de filtración en las paredes del pozo que bloquea el flujo de fluido hacia la formación. Esta reducción de las pérdidas de fluido ayuda a mantener la integridad del pozo y mejora la eficiencia de la perforación.
El PAC también se puede utilizar para mejorar la estabilidad de los fluidos de perforación. La estabilidad del pozo se refiere a la capacidad del fluido de perforación para mantener la estabilidad del pozo durante la perforación. El uso de PAC ayuda a estabilizar la pared del pozo mediante la formación de un revoque de filtración. Este revoque reduce la intrusión de fluido en la pared y el riesgo de inestabilidad del pozo.
El uso de celulosa polianiónica en la perforación petrolera ofrece numerosos beneficios. El PAC se utiliza para controlar la viscosidad y el rendimiento de filtración del fluido de perforación, mejorar la inhibición de lutitas, reducir las pérdidas por filtración y mejorar la estabilidad del pozo. Su uso en la perforación petrolera ayuda a aumentar la eficiencia y reduce el riesgo de daños a la formación, pérdidas de circulación e inestabilidad del pozo. Por lo tanto, su uso es fundamental para el éxito de la perforación y la producción petrolera.
Hora de publicación: 08-oct-2023