CMC en la depuración del esmalte

Durante la depuración y el uso de esmaltes, además de cumplir con los efectos decorativos y los indicadores de rendimiento específicos, también deben cumplir con los requisitos básicos del proceso. A continuación, enumeramos y analizamos los dos problemas más comunes en el uso de esmaltes.

1. El rendimiento de la lechada de esmalte no es bueno.

Debido a que la producción en una fábrica de cerámica es continua, si existe un problema con el rendimiento de la suspensión de esmalte, se producirán diversos defectos durante el proceso de esmaltado, lo que afectará directamente la excelente calidad de los productos del fabricante. Un rendimiento fundamental es el siguiente: tomemos como ejemplo los requisitos de rendimiento del esmalte de campana de cristal en la suspensión. Una buena suspensión de esmalte debe presentar: buena fluidez, ausencia de tixotropía, ausencia de precipitaciones, ausencia de burbujas, adecuada retención de humedad y cierta resistencia al secado, entre otros. A continuación, analicemos los factores que afectan el rendimiento de la suspensión de esmalte.

1) Calidad del agua

La dureza y el pH del agua afectan el rendimiento de la lechada de esmalte. Generalmente, la influencia de la calidad del agua es regional. En una zona determinada, el agua del grifo suele ser relativamente estable después del tratamiento, pero el agua subterránea suele ser inestable debido a factores como el contenido de sales solubles en las capas rocosas y la contaminación. Por lo tanto, es mejor usar agua del grifo para la lechada de esmalte del molino de bolas, ya que es relativamente estable.

2) Contenido de sal soluble en las materias primas.

Generalmente, la precipitación de iones de metales alcalinos y alcalinotérreos en agua afecta el pH y el equilibrio de potencial en la suspensión de vidriado. Por lo tanto, al seleccionar las materias primas minerales, procuramos utilizar materiales procesados ​​por flotación, lavado con agua y molienda con agua. Su contenido de sales solubles en las materias primas también está relacionado con la formación general de vetas de mineral y el grado de meteorización. El contenido de sales solubles varía según la mina. Un método sencillo consiste en añadir agua en una proporción determinada y comprobar el caudal de la suspensión de vidriado después de la molienda con bolas. Intentamos utilizar menos o ninguna materia prima con un caudal relativamente bajo.

3) Sodiocarboximetilcelulosay tripolifosfato de sodio

El agente de suspensión utilizado en nuestro esmalte cerámico arquitectónico es carboximetilcelulosa sódica, generalmente conocida como CMC. La longitud de la cadena molecular de la CMC afecta directamente su viscosidad en la suspensión de esmalte. Si la cadena molecular es demasiado larga, la viscosidad es buena, pero en la suspensión de esmalte aparecen burbujas con facilidad y es difícil eliminarlas. Si la cadena molecular es demasiado corta, la viscosidad es limitada y no se puede lograr el efecto de unión, y la suspensión de esmalte se deteriora fácilmente después de estar colocada durante un período de tiempo. Por lo tanto, la mayor parte de la celulosa utilizada en nuestras fábricas es celulosa de viscosidad media y baja. La calidad del tripolifosfato de sodio está directamente relacionada con el costo. Actualmente, muchos productos en el mercado están seriamente adulterados, lo que resulta en una fuerte caída en el rendimiento del desgomado. Por lo tanto, generalmente es necesario elegir fabricantes regulares para comprar, de lo contrario, la pérdida supera la ganancia.

4) Impurezas extrañas

Generalmente, durante la extracción y el procesamiento de materias primas, se incorpora inevitablemente cierta contaminación por petróleo y agentes químicos de flotación. Además, muchos lodos artificiales utilizan actualmente aditivos orgánicos con cadenas moleculares relativamente grandes. La contaminación por petróleo causa directamente defectos cóncavos en la superficie del esmalte. Los agentes de flotación afectan el equilibrio ácido-base y la fluidez de la suspensión de esmalte. Los aditivos para lodos artificiales suelen tener grandes cadenas moleculares y son propensos a la formación de burbujas.

5) Materia orgánica en materias primas

Las materias primas minerales se incorporan inevitablemente a la materia orgánica debido a la vida media, la diferenciación y otros factores. Algunas de estas materias orgánicas son relativamente difíciles de disolver en agua, y en ocasiones presentan burbujas de aire, tamizado y bloqueos.

2. El esmalte base no está bien combinado:

La correspondencia entre el cuerpo y el esmaltado se puede analizar desde tres perspectivas: correspondencia del rango de escape de cocción, correspondencia de la contracción por secado y cocción, y correspondencia del coeficiente de expansión. Analicémoslas una por una:

1) Coincidencia del intervalo de disparo del escape

Durante el proceso de calentamiento del cuerpo y el esmalte, se producirán una serie de cambios físicos y químicos con el aumento de la temperatura, tales como: adsorción de agua, descarga de agua cristalina, descomposición oxidativa de materia orgánica y descomposición de minerales inorgánicos, etc., reacciones específicas y descomposición. La temperatura ha sido experimentada por académicos superiores y se copia de la siguiente manera como referencia ① Temperatura ambiente -100 grados Celsius, el agua adsorbida se volatiliza;

② 200-118 grados Celsius evaporación de agua entre compartimentos ③ 350-650 grados Celsius quema de materia orgánica, descomposición de sulfato y sulfuro ④ 450-650 grados Celsius recombinación de cristales, eliminación de agua cristalina ⑤ 573 grados Celsius conversión de cuarzo, cambio de volumen ⑥ 800-950 grados Celsius descomposición de calcita, dolomita, exclusión de gas ⑦ 700 grados Celsius para formar nuevas fases de silicato y silicato complejo.

La temperatura de descomposición correspondiente mencionada anteriormente solo puede usarse como referencia en la producción real, ya que la calidad de nuestras materias primas es cada vez menor y, para reducir los costos de producción, el ciclo de cocción en horno es cada vez más corto. Por lo tanto, en el caso de las baldosas cerámicas, la temperatura de reacción de descomposición correspondiente también se retrasará debido a una combustión rápida, e incluso la concentración de gases de escape en la zona de alta temperatura provocará diversos defectos. Para cocinar dumplings, y para que se cocinen rápidamente, debemos trabajar con intensidad la piel y el relleno, adelgazar la piel, reducir el relleno o conseguir uno fácil de cocinar, etc. Lo mismo ocurre con las baldosas cerámicas: quemaduras, adelgazamiento del cuerpo, ampliación del rango de cocción del esmalte, etc. La relación entre el cuerpo y el esmalte es similar a la del maquillaje femenino. Quienes hayan visto maquillaje femenino comprenderán fácilmente por qué hay esmaltes inferiores y superiores en el cuerpo. El propósito fundamental del maquillaje no es ocultar la fealdad, sino embellecerla. Pero si sudas un poco accidentalmente, te mancharás la cara y podrías ser alérgico. Lo mismo ocurre con las baldosas cerámicas. Originalmente se quemaban bien, pero aparecieron poros accidentalmente. Entonces, ¿por qué los cosméticos prestan atención a la transpirabilidad y eligen según los diferentes tipos de piel? De hecho, nuestros esmaltes son los mismos para diferentes tipos de piel, y también tenemos diferentes esmaltes para adaptarnos a ellas. Las baldosas cerámicas se cuecen una vez, como mencioné en el artículo anterior: será mejor usar más materias primas si el aire es lento e introducir metales alcalinotérreos bivalentes con carbonato. Si el cuerpo verde se agota antes, se deben usar más fritas o introducir metales alcalinotérreos bivalentes con materiales con menor pérdida por ignición. El principio del agotamiento es que la temperatura de agotamiento del cuerpo verde es generalmente más baja que la del esmalte, por lo que la superficie esmaltada es, por supuesto, hermosa después de que se descargue el gas inferior, pero es difícil de lograr en la producción real, y el punto de ablandamiento del esmalte debe reducirse adecuadamente para facilitar el agotamiento del cuerpo.

2) Igualación de contracción por secado y cocción

Todos usamos ropa, y esta debe ser relativamente cómoda. De lo contrario, un ligero descuido puede provocar que las costuras se abran y el esmalte quede como la ropa, ¡así que debe quedar bien! Por lo tanto, la contracción de secado del esmalte debe coincidir con la del material verde, y no debe ser ni demasiado grande ni demasiado pequeña, ya que de lo contrario se agrietarán durante el secado y el ladrillo terminado presentará defectos. Por supuesto, según la experiencia y el nivel técnico de los esmaltadores actuales, se dice que este problema ya no es difícil, y los depuradores comunes también tienen una excelente capacidad para manipular la arcilla, por lo que esta situación no es frecuente, a menos que se presenten en fábricas con condiciones de producción extremadamente rigurosas.

3) Coincidencia de coeficientes de expansión

Generalmente, el coeficiente de expansión del soporte verde es ligeramente mayor que el del vidriado, y este se somete a compresión tras la cocción sobre el soporte verde, lo que mejora su estabilidad térmica y evita que se agriete. Esta es también la teoría que debemos aprender al estudiar silicatos. Hace unos días, un amigo me preguntó: ¿por qué el coeficiente de expansión del vidriado es mayor que el del soporte, por lo que el ladrillo se deforma, pero el coeficiente de expansión del vidriado es menor que el del soporte, por lo que el ladrillo se curva? Es lógico pensar que, tras calentarse y expandirse, el vidriado es más grande que la base y se curva, mientras que el vidriado es más pequeño que la base y se deforma.

No tengo prisa en dar una respuesta, echemos un vistazo a qué es el coeficiente de expansión térmica. Primero que todo, debe ser un valor. ¿Qué tipo de valor es? Es el valor del volumen de la sustancia que cambia con la temperatura. Bueno, dado que cambia con la "temperatura", cambiará cuando la temperatura sube y baja. El coeficiente de expansión térmica que usualmente llamamos cerámica es en realidad el coeficiente de expansión de volumen. El coeficiente de expansión de volumen generalmente está relacionado con el coeficiente de expansión lineal, que es aproximadamente 3 veces la expansión lineal. El coeficiente de expansión medido generalmente tiene una premisa, es decir, "en un cierto rango de temperatura". Por ejemplo, ¿qué tipo de curva es el valor de 20-400 grados Celsius en general? Si insistes en comparar el valor de 400 grados con 600 grados Por supuesto, no se puede sacar ninguna conclusión objetiva de la comparación.

Tras comprender el concepto de coeficiente de dilatación, volvamos al tema original. Tras calentar las baldosas en el horno, experimentan etapas de expansión y contracción. No se han considerado los cambios en la zona de alta temperatura debido a la expansión y contracción térmica. ¿Por qué? Porque, a alta temperatura, tanto el cuerpo verde como el esmaltado son plásticos. Dicho de otro modo, son blandos y la influencia de la gravedad es mayor que su propia tensión. Idealmente, el cuerpo verde es recto y recto, y el coeficiente de dilatación tiene poca influencia. Tras pasar por la sección de alta temperatura, la baldosa cerámica experimenta un enfriamiento rápido y otro lento, pasando de ser un cuerpo plástico a duro. A medida que la temperatura disminuye, su volumen se contrae. Por supuesto, cuanto mayor sea el coeficiente de dilatación, mayor será la contracción, y cuanto menor sea el coeficiente de dilatación, menor será la contracción correspondiente. Cuando el coeficiente de dilatación del cuerpo es mayor que el del esmaltado, este se contrae más que este durante el proceso de enfriamiento, y el ladrillo se curva. Si el coeficiente de expansión del cuerpo es menor que el del vidriado, este se contrae sin el vidriado durante el enfriamiento. Si hay demasiados ladrillos, estos se volcarán, por lo que no es difícil explicar las preguntas anteriores.


Hora de publicación: 25 de abril de 2024