Función del éter de celulosa en el mortero

El éter de celulosa es un polímero sintético elaborado a partir de celulosa natural mediante modificación química. Es un derivado de la celulosa natural. Su producción difiere de la de los polímeros sintéticos. Su material más básico es la celulosa, un compuesto polimérico natural. Debido a la particularidad de la estructura de la celulosa natural, esta no reacciona con agentes de eterificación. Sin embargo, tras el tratamiento con el agente de hinchamiento, se destruyen los fuertes enlaces de hidrógeno entre las cadenas moleculares y las cadenas, y la liberación activa del grupo hidroxilo se convierte en una celulosa alcalina reactiva. Obtención de éter de celulosa.

En el mortero premezclado, la cantidad de éter de celulosa añadido es muy baja, pero puede mejorar significativamente el rendimiento del mortero húmedo, siendo un aditivo clave que afecta el rendimiento constructivo del mortero. Una selección adecuada de éteres de celulosa de diferentes variedades, viscosidades, tamaños de partícula, grados de viscosidad y cantidades añadidas tendrá un impacto positivo en la mejora del rendimiento del mortero en polvo seco. Actualmente, muchos morteros de mampostería y enlucido presentan una baja retención de agua, y la lechada de agua se separa tras unos minutos de reposo.

La retención de agua es una característica importante del éter de metilcelulosa, y es un aspecto al que prestan atención muchos fabricantes nacionales de mortero seco, especialmente aquellos en regiones del sur con altas temperaturas. Los factores que influyen en la retención de agua del mortero seco incluyen la cantidad de MC añadido, su viscosidad, la finura de las partículas y la temperatura del entorno de uso.

Las propiedades de los éteres de celulosa dependen del tipo, número y distribución de los sustituyentes. Su clasificación también se basa en el tipo de sustituyentes, el grado de eterificación, la solubilidad y las propiedades de aplicación relacionadas. Según el tipo de sustituyentes en la cadena molecular, se pueden dividir en monoéter y éter mixto. El éter de metilcelulosa (MC) que se utiliza habitualmente es el monoéter, y el éter mixto (HPMC). El éter de metilcelulosa (MC) es el producto resultante de la sustitución del grupo hidroxilo de la unidad de glucosa de la celulosa natural por metoxi. Su fórmula estructural es [COH₁O₂(OH)₃₀-h(OCH₃)₃]x. Una parte del grupo hidroxilo en la unidad se sustituye por un grupo metoxi y la otra parte se reemplaza por un grupo hidroxipropilo, la fórmula estructural es [C6H7O2(OH)3-mn(OCH3)m[OCH2CH(OH)CH3]n]x Éter de etil metil celulosa HEMC, estas son las principales variedades ampliamente utilizadas y vendidas en el mercado.

En términos de solubilidad, se puede dividir en iónicos y no iónicos. Los éteres de celulosa no iónicos solubles en agua se componen principalmente de dos series: éteres alquílicos e hidroxialquílicos. El CMC iónico se utiliza principalmente en detergentes sintéticos, impresión y teñido de textiles, alimentos y exploración petrolera. Los MC, HPMC y HEMC no iónicos se utilizan principalmente en materiales de construcción, recubrimientos de látex, medicamentos, productos químicos de uso diario, etc. Se utilizan como espesantes, agentes de retención de agua, estabilizadores, dispersantes y formadores de película.

Retención de agua del éter de celulosa: En la producción de materiales de construcción, especialmente de mortero en polvo seco, el éter de celulosa desempeña un papel fundamental, especialmente en la producción de mortero especial (mortero modificado), ya que es un componente indispensable e importante. La importante función del éter de celulosa soluble en agua en el mortero se debe principalmente a tres aspectos:

1. Excelente capacidad de retención de agua.
2. Efecto sobre la consistencia y la tixotropía del mortero
3. Interacción con el cemento.

El efecto de retención de agua del éter de celulosa depende de la absorción de agua de la capa base, la composición del mortero, su espesor, la demanda de agua del mortero y el tiempo de fraguado del material. La retención de agua del éter de celulosa se debe a su solubilidad y deshidratación. Como es sabido, aunque la cadena molecular de celulosa contiene una gran cantidad de grupos OH altamente hidratables, no es soluble en agua debido a su alta cristalinidad. La capacidad de hidratación de los grupos hidroxilo por sí sola no es suficiente para compensar los fuertes enlaces de hidrógeno y las fuerzas de van der Waals entre las moléculas. Por lo tanto, solo se hincha, pero no se disuelve en agua. Cuando se introduce un sustituyente en la cadena molecular, este no solo destruye la cadena de hidrógeno, sino que también destruye el enlace de hidrógeno intercatenario debido al acuñamiento del sustituyente entre cadenas adyacentes. Cuanto mayor sea el sustituyente, mayor será la distancia entre las moléculas. Cuanto mayor sea el efecto de la destrucción de los enlaces de hidrógeno, el éter de celulosa se vuelve soluble en agua tras la expansión de la red de celulosa y la entrada de la solución, formando una solución de alta viscosidad. Al aumentar la temperatura, la hidratación del polímero se debilita y el agua entre las cadenas se expulsa. Cuando el efecto de deshidratación es suficiente, las moléculas comienzan a agregarse, formando un gel con una estructura de red tridimensional y se despliegan.


Hora de publicación: 06-dic-2022