Ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa: ¿Qué es?

Ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa: ¿Qué es?

ftalato de hidroxipropilmetilcelulosaEl HPMCP es un derivado de celulosa modificado, comúnmente utilizado en la industria farmacéutica. Se deriva de la hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) mediante una modificación química con anhídrido ftálico. Esta modificación le confiere propiedades únicas, lo que lo hace adecuado para aplicaciones específicas en la formulación de fármacos.

A continuación se presentan las características y aplicaciones clave del ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa:

  1. Recubrimiento entérico:
    • El HPMCP se utiliza ampliamente como material de recubrimiento entérico para formas de dosificación orales como tabletas y cápsulas.
    • Los recubrimientos entéricos están diseñados para proteger el medicamento del ambiente ácido del estómago y facilitar la liberación en el ambiente más alcalino del intestino delgado.
  2. Solubilidad dependiente del pH:
    • Una de las características distintivas del HPMCP es su solubilidad dependiente del pH. Permanece insoluble en ambientes ácidos (pH inferior a 5,5) y se vuelve soluble en ambientes alcalinos (pH superior a 6,0).
    • Esta propiedad permite que la forma de dosificación con recubrimiento entérico pase a través del estómago sin liberar el medicamento y luego se disuelva en los intestinos para su absorción.
  3. Resistencia gástrica:
    • El HPMCP proporciona resistencia gástrica, evitando que el medicamento se libere en el estómago, donde podría degradarse o causar irritación.
  4. Liberación controlada:
    • Además del recubrimiento entérico, el HPMCP se utiliza en formulaciones de liberación controlada, lo que permite una liberación retardada o prolongada del fármaco.
  5. Compatibilidad:
    • El HPMCP generalmente es compatible con una amplia gama de medicamentos y puede utilizarse en diversas formulaciones farmacéuticas.

Es importante destacar que, si bien el HPMCP es un material de recubrimiento entérico ampliamente utilizado y eficaz, la elección del recubrimiento entérico depende de factores como el fármaco específico, el perfil de liberación deseado y las necesidades del paciente. Los formuladores deben considerar las propiedades fisicoquímicas tanto del fármaco como del material de recubrimiento entérico para lograr el resultado terapéutico deseado.

Al igual que con cualquier ingrediente farmacéutico, se deben seguir las normas y directrices regulatorias para garantizar la seguridad, eficacia y calidad del producto farmacéutico final. Si tiene preguntas específicas sobre el uso de HPMCP en un contexto particular, se recomienda consultar las directrices farmacéuticas o las autoridades regulatorias pertinentes.


Hora de publicación: 22 de enero de 2024