-
Clasificación de los éteres de celulosa. El término éter de celulosa se refiere a una serie de productos obtenidos mediante la reacción de celulosa alcalina y un agente eterificante en ciertas condiciones. Al sustituir la celulosa alcalina por diferentes agentes eterificantes, se obtienen diferentes éteres de celulosa.Leer más»
-
Propiedades físicas y químicas de la hidroxietilcelulosa. Propiedades de apariencia: Este producto es un sólido fibroso o pulverulento de color blanco a amarillo claro, no tóxico e insípido. Punto de fusión: 288-290 °C (desc.). Densidad: 0,75 g/mL a 25 °C (lit.). Solubilidad: Soluble en agua. Insoluble en disolventes orgánicos comunes...Leer más»
-
La hidroxietilcelulosa es un éter de celulosa de viscosidad media a alta, utilizado como espesante y estabilizador para recubrimientos a base de agua, especialmente cuando la viscosidad de almacenamiento es alta y la de aplicación baja. El éter de celulosa se dispersa fácilmente en agua fría con un pH ≤ 7, pero...Leer más»
-
1 Introducción El éter de celulosa (MC) se utiliza ampliamente en la industria de materiales de construcción y se utiliza en grandes cantidades. Se puede emplear como retardante, agente de retención de agua, espesante y adhesivo. Se utiliza en morteros comunes de mezcla seca, morteros para aislamiento de paredes exteriores, morteros autonivelantes, adhesivos para baldosas,...Leer más»
-
El polvo de polímero redispersable se utiliza frecuentemente en la construcción como material de aislamiento para paredes exteriores. Está compuesto principalmente de partículas de poliestireno y polvo de polímero, de ahí su nombre por su particularidad. Este tipo de polvo de polímero para la construcción está formulado principalmente para la particularidad de los poliestirenos...Leer más»
-
Tras añadir hidroxipropilmetilcelulosa a los materiales a base de cemento, esta puede espesarse. La cantidad de hidroxipropilmetilcelulosa determina la demanda de agua de los materiales a base de cemento, por lo que afectará el rendimiento del mortero. Diversos factores afectan la viscosidad de la hidroxipropilmetilcelulosa:...Leer más»
-
En la producción de revestimientos y pavimentos cerámicos, la adición de un agente de refuerzo cerámico es una medida eficaz para mejorar la resistencia del soporte, especialmente en el caso de baldosas de porcelana con materiales estériles de gran tamaño, donde su efecto es más evidente. Hoy en día, cuando se buscan cada vez más recursos arcillosos de alta calidad...Leer más»
-
Debido a factores como la temperatura del aire, la humedad, la presión y la velocidad del viento, la tasa de volatilización de la humedad en productos a base de yeso se verá afectada. Por lo tanto, ya sea en morteros niveladores, selladores, masillas o autonivelantes a base de yeso, el éter de hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC)...Leer más»
-
1. Materia prima del éter de celulosa El éter de celulosa para construcción es un polímero no iónico soluble en agua cuya fuente es: Celulosa (pulpa de madera o linter de algodón), hidrocarburos halogenados (cloruro de metano, cloruro de etilo u otros haluros de cadena larga), compuestos epoxídicos (óxido de etileno, oxi...Leer más»
-
Hidroxipropilmetilcelulosa – mortero de mampostería. Mejora la adherencia a la superficie de mampostería y la retención de agua, lo que aumenta la resistencia del mortero. Mayor lubricidad y plasticidad para una aplicación óptima. Su aplicación más sencilla ahorra tiempo y mejora...Leer más»
-
Hidroxipropilmetilcelulosa, también conocida como HPMC o MHPC. Su aspecto es un polvo blanco o blanquecino; se utiliza principalmente como dispersante en la producción de cloruro de polivinilo y es el principal agente auxiliar para la preparación de PVC por polimerización en suspensión. En el proceso de construcción...Leer más»
-
Éter de celulosa. El éter de celulosa es un término general para una serie de productos obtenidos mediante la reacción de celulosa alcalina y un agente eterificante en ciertas condiciones. La celulosa alcalina se sustituye por diferentes agentes eterificantes para obtener diferentes éteres de celulosa. Según la ionización pr...Leer más»