Noticias

  • Hora de publicación: 11 de noviembre de 2022

    La hidroxietilcelulosa (HEC) es un sólido fibroso o pulverulento, blanco o amarillo claro, inodoro y no tóxico, que se prepara mediante la eterificación de celulosa alcalina y óxido de etileno (o clorhidrina). Éteres de celulosa solubles no iónicos. Debido a sus buenas propiedades de espesamiento, suspensión, dispersión y...Leer más»

  • Hora de publicación: 09-nov-2022

    Muchos usuarios informan que la carboximetilcelulosa (CMC) no cumple con sus requisitos de uso durante el proceso de fabricación, lo que afecta el efecto del producto. ¿A qué se debe este problema? 1. La carboximetilcelulosa también presenta su propia adaptabilidad, ya que puede utilizarse...Leer más»

  • Hora de publicación: 08-nov-2022

    Carboximetilcelulosa sódica, polvo fibroso o granulado blanco. Inodoro, higroscópico y soluble en agua, se puede utilizar en diversos campos. Este producto es muy adaptable y se puede combinar con diferentes sustancias para mejorar su eficacia. También es importante tener en cuenta...Leer más»

  • Hora de publicación: 07-nov-2022

    La viscosidad de la carboximetilcelulosa sódica también se divide en diversos grados según sus diferentes usos. La viscosidad para el lavado es de 10 a 70 (inferior a 100), el límite superior de viscosidad es de 200 a 1200 para la decoración de edificios y otras industrias, y la viscosidad para el uso alimentario es aún mayor.Leer más»

  • Hora de publicación: 04-nov-2022

    La dispersabilidad de la carboximetilcelulosa se debe a que el producto se descompone en agua, por lo que también se ha convertido en un método para evaluar su rendimiento. Veamos más detalles: 1) Se añade cierta cantidad de agua al sistema de dispersión obtenido, lo que puede...Leer más»

  • Hora de publicación: 04-nov-2022

    La carboximetilcelulosa sódica se utiliza ampliamente en la industria farmacéutica, como en tabletas, ungüentos, sobres e hisopos de algodón medicinales. Posee excelentes propiedades espesantes, de suspensión, estabilizadoras, cohesivas y de retención de agua, entre otras, y se utiliza ampliamente en la industria farmacéutica...Leer más»

  • Hora de publicación: 03-nov-2022

    Al hablar de hidroxietilcelulosa, te preguntarás: ¿qué es? ¿Cuál es su uso? En particular, ¿cuál es su utilidad en nuestra vida? De hecho, la HEC tiene múltiples funciones y una amplia gama de aplicaciones en recubrimientos, tintas, fibras, teñido, fabricación de papel, cosméticos, pesticidas, productos minerales...Leer más»

  • Hora de publicación: 03-nov-2022

    La carboximetilcelulosa (CMC) se obtiene tras la carboximetilación de la celulosa. Su solución acuosa tiene funciones de espesamiento, formación de película, unión, retención de agua, protección coloidal, emulsificación y suspensión, y se utiliza ampliamente en la industria petrolera, alimentaria, farmacéutica, textil y papelera.Leer más»

  • Hora de publicación: 02-nov-2022

    El éter de celulosa es un polímero semisintético no iónico de alto peso molecular. Presenta dos tipos de propiedades: soluble en agua y a base de disolventes. Sus efectos varían según la industria. Por ejemplo, en materiales de construcción químicos, presenta los siguientes efectos compuestos: ① Retención de agua...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-nov-2022

    Con el desarrollo y la aplicación de la pintura de látex a base de agua, se ha diversificado la elección de espesantes. Ajuste de la reología y control de la viscosidad de las pinturas de látex con velocidades de cizallamiento altas, medias y bajas. Selección y aplicación de espesantes para pinturas de látex y pinturas de látex en diferentes...Leer más»

  • Hora de publicación: 01-nov-2022

    La hidroxietilcelulosa y la etilcelulosa son dos sustancias diferentes. Presentan las siguientes características: como tensioactivo no iónico, además de espesar, suspender, aglutinar, flotar, formar película, dispersar, retener agua y proporcionar color protector...Leer más»

  • Hora de publicación: 31 de octubre de 2022

    El polvo de polímero dispersable y otros adhesivos inorgánicos (como cemento, cal apagada, yeso, arcilla, etc.) y diversos agregados, rellenos y otros aditivos [como hidroxipropilmetilcelulosa, polisacárido (éter de almidón), fibra, etc.] se mezclan físicamente para obtener un mortero seco.Leer más»