1. ¿Cuál es el alias de la hidroxipropilmetilcelulosa?
Respuesta: Hidroxipropilmetilcelulosa. Abreviatura: HPMC o MHPC. Alias: Hipromelosa; Éter de hidroxipropilmetilcelulosa; Hipromelosa, celulosa, éter de 2-hidroxipropilmetilcelulosa. Éter de hidroxipropilmetilcelulosa, hiprolosa.
2. ¿Cuál es la principal aplicación de la hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC)?
Respuesta: El HPMC se utiliza ampliamente en materiales de construcción, recubrimientos, resinas sintéticas, cerámica, medicina, alimentación, textiles, agricultura, cosmética, tabaco y otras industrias. El HPMC se puede clasificar en grado de construcción, grado alimenticio y grado farmacéutico según su finalidad. Actualmente, la mayoría de los productos nacionales son de grado de construcción. En este último, la masilla en polvo se utiliza en grandes cantidades: aproximadamente el 90% se destina a la masilla en polvo y el resto a mortero de cemento y pegamento.
3. Existen varios tipos de hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) y ¿cuáles son las diferencias en sus usos?
Respuesta: El HPMC se divide en instantáneo y de disolución en caliente. Los instantáneos se dispersan rápidamente en agua fría y desaparecen en ella. En este punto, el líquido no presenta viscosidad, ya que el HPMC solo se dispersa en agua sin disolverse. Tras unos dos minutos, la viscosidad del líquido aumenta gradualmente, formando un coloide viscoso transparente. Los productos termofusibles, al entrar en contacto con agua fría, se dispersan rápidamente en agua caliente y desaparecen en ella. Al descender la temperatura, la viscosidad aumenta gradualmente hasta formar un coloide viscoso transparente. El termofusible solo se puede utilizar en masilla y mortero. En pegamentos y pinturas líquidos, se produce un fenómeno de agrupamiento, por lo que no se puede utilizar. El instantáneo tiene una gama de aplicaciones más amplia. Se puede utilizar en masilla y mortero, así como en pegamentos y pinturas líquidos, sin contraindicaciones.
4. ¿Cómo elegir una hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) adecuada para diferentes propósitos?
Respuesta: Aplicación de masilla en polvo: Los requisitos son relativamente bajos y la viscosidad es de 100.000, lo cual es suficiente. Es importante conservar bien el agua. Aplicación de mortero: Requisitos más altos, alta viscosidad; 150.000 es mejor. Aplicación de pegamento: Se requieren productos instantáneos con alta viscosidad.
5. ¿A qué se debe prestar atención en la aplicación real de la relación entre la viscosidad y la temperatura de HPMC?
Respuesta: La viscosidad del HPMC es inversamente proporcional a la temperatura; es decir, aumenta al disminuir esta. La viscosidad de un producto al que solemos referirnos se refiere al resultado de la prueba de su solución acuosa al 2 % a una temperatura de 20 °C.
En la práctica, cabe destacar que en zonas con grandes diferencias de temperatura entre verano e invierno, se recomienda utilizar una viscosidad relativamente baja en invierno, lo cual favorece la construcción. De lo contrario, con bajas temperaturas, la viscosidad de la celulosa aumentará y la textura al raspar resultará pesada.
Viscosidad media: 75000-100000 utilizada principalmente para masilla
Razón: buena retención de agua
Alta viscosidad: 150000-200000 Se utiliza principalmente para mortero de aislamiento térmico de partículas de poliestireno, polvo de caucho y mortero de aislamiento térmico de microesferas vitrificadas.
Razón: La viscosidad es alta, el mortero no se desprende ni se deforma fácilmente y se mejora la construcción.
6. HPMC es un éter de celulosa no iónico, entonces, ¿qué es no iónico?
——Respuesta: En términos sencillos, los no iones son sustancias que no se ionizan en agua. La ionización se refiere al proceso en el que un electrolito se disocia en iones cargados que pueden moverse libremente en un disolvente específico (como agua o alcohol). Por ejemplo, el cloruro de sodio (NaCl), la sal que consumimos a diario, se disuelve en agua y se ioniza para producir iones de sodio (Na+) con carga positiva y iones de cloruro (Cl) con carga negativa. Es decir, cuando el HPMC se coloca en agua, no se disocia en iones cargados, sino que existe en forma de moléculas.
Hora de publicación: 26 de abril de 2023