¿Cuáles son los efectos de la cal en el rendimiento del mortero?

¿Cuáles son los efectos de la cal en el rendimiento del mortero?

La cal es un componente tradicional del mortero y se ha utilizado en la construcción durante siglos. Puede tener varios efectos significativos en el rendimiento del mortero, tanto en términos de trabajabilidad durante la construcción como de durabilidad a largo plazo de la estructura de mampostería. A continuación, se presentan los efectos de la cal en el rendimiento del mortero:

  1. Trabajabilidad mejorada: La cal aumenta la trabajabilidad del mortero, haciéndolo más plástico y más fácil de manipular durante la construcción. Esta trabajabilidad mejorada permite una mejor cobertura de las unidades de mampostería, juntas más lisas y una colocación más sencilla del mortero en espacios reducidos.
  2. Reducción del contenido de agua: La adición de cal al mortero puede reducir el requerimiento de agua para una hidratación adecuada, lo que resulta en una mezcla más cohesiva. Esto ayuda a prevenir la contracción excesiva y el agrietamiento durante el curado, además de reducir el riesgo de eflorescencia, que se produce cuando las sales solubles migran a la superficie del mortero.
  3. Mayor resistencia de adherencia: La cal promueve una mejor adhesión entre el mortero y las unidades de mampostería, lo que resulta en juntas de mortero más resistentes y duraderas. Esta mayor resistencia de adherencia ayuda a resistir las fuerzas de corte y el movimiento estructural, mejorando así la estabilidad e integridad general de la estructura de mampostería.
  4. Mayor flexibilidad y elasticidad: El mortero de cal presenta mayor flexibilidad y elasticidad que el mortero de cemento. Esta flexibilidad permite que el mortero se adapte a pequeños movimientos y asentamientos en la mampostería sin agrietarse, lo que reduce la probabilidad de daños estructurales con el tiempo.
  5. Mayor resistencia al agua: El mortero de cal posee cierto grado de resistencia al agua gracias a su capacidad de autocurarse pequeñas grietas y huecos con el tiempo mediante carbonatación. Si bien no es completamente impermeable, puede repeler eficazmente el agua y permitir la evaporación de la humedad, reduciendo el riesgo de problemas relacionados con la humedad, como daños por congelación-descongelación y eflorescencias.
  6. Transpirabilidad: El mortero de cal es permeable al vapor de agua, lo que permite que la humedad atrapada en la mampostería escape a través de las juntas. Esta transpirabilidad ayuda a regular los niveles de humedad en la mampostería, reduciendo el riesgo de humedad, moho y descomposición.
  7. Resistencia al ataque de sulfatos: El mortero de cal exhibe una mejor resistencia al ataque de sulfatos en comparación con el mortero a base de cemento, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos con alto contenido de sulfatos en el suelo o en las aguas subterráneas.
  8. Atractivo estético: El mortero de cal confiere un aspecto más suave y natural a las juntas de mampostería, realzando el atractivo visual de los edificios históricos y tradicionales. También se puede teñir o pigmentar para combinar con el color de las unidades de mampostería o lograr efectos estéticos específicos.

La adición de cal al mortero puede mejorar significativamente su desempeño en términos de trabajabilidad, durabilidad y cualidades estéticas, lo que lo convierte en una opción preferida para muchas aplicaciones de construcción de mampostería, especialmente en proyectos de restauración y conservación del patrimonio.


Hora de publicación: 11 de febrero de 2024