¿Cuál es la diferencia entre una pastilla y una cápsula?

¿Cuál es la diferencia entre una pastilla y una cápsula?

Tanto las píldoras como las cápsulas son formas farmacéuticas sólidas que se utilizan para administrar medicamentos o suplementos dietéticos, pero difieren en su composición, apariencia y procesos de fabricación:

  1. Composición:
    • Píldoras (Tabletas): Las píldoras, también conocidas como tabletas, son formas farmacéuticas sólidas que se obtienen comprimiendo o moldeando ingredientes activos y excipientes hasta formar una masa sólida y cohesiva. Los ingredientes se mezclan y comprimen a alta presión para formar tabletas de diversas formas, tamaños y colores. Las píldoras pueden contener diversos aditivos, como aglutinantes, desintegrantes, lubricantes y recubrimientos, para mejorar su estabilidad, disolución y deglución.
    • Cápsulas: Las cápsulas son formas farmacéuticas sólidas que consisten en una cápsula que contiene ingredientes activos en polvo, gránulos o líquido. Pueden estar hechas de diferentes materiales, como gelatina, hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) o almidón. Los ingredientes activos se encuentran dentro de la cápsula, que generalmente consta de dos mitades que se rellenan y sellan.
  2. Apariencia:
    • Píldoras (tabletas): Las píldoras suelen tener forma plana o biconvexa, con superficies lisas o ranuradas. Pueden tener marcas o impresiones en relieve para su identificación. Las píldoras vienen en diversas formas (redondas, ovaladas, rectangulares, etc.) y tamaños, según la dosis y la formulación.
    • Cápsulas: Existen dos tipos principales de cápsulas: duras y blandas. Las duras suelen tener forma cilíndrica u oblonga, y constan de dos mitades separadas (cuerpo y tapa) que se llenan y luego se unen. Las blandas tienen una cubierta gelatinosa flexible llena de ingredientes líquidos o semisólidos.
  3. Proceso de fabricación:
    • Píldoras (Tabletas): Las píldoras se fabrican mediante un proceso llamado compresión o moldeo. Los ingredientes se mezclan y la mezcla resultante se comprime en tabletas mediante prensas o equipos de moldeo. Las tabletas pueden someterse a procesos adicionales, como recubrimiento o pulido, para mejorar su apariencia, estabilidad o sabor.
    • Cápsulas: Las cápsulas se fabrican mediante máquinas de encapsulación que llenan y sellan las cubiertas. Los ingredientes activos se cargan en las cubiertas, que posteriormente se sellan para contener el contenido. Las cápsulas de gelatina blanda se forman encapsulando materiales de relleno líquidos o semisólidos, mientras que las cápsulas duras se llenan con polvo seco o gránulos.
  4. Administración y Disolución:
    • Píldoras (tabletas): Las pastillas suelen tragarse enteras con agua u otro líquido. Una vez ingeridas, la tableta se disuelve en el tracto gastrointestinal, liberando los principios activos para su absorción en el torrente sanguíneo.
    • Cápsulas: Las cápsulas también se ingieren enteras con agua u otro líquido. La cubierta de la cápsula se disuelve o desintegra en el tracto gastrointestinal, liberando el contenido para su absorción. Las cápsulas blandas con relleno líquido o semisólido pueden disolverse más rápidamente que las cápsulas duras rellenas de polvos o gránulos secos.

En resumen, tanto las pastillas (tabletas) como las cápsulas son formas farmacéuticas sólidas que se utilizan para administrar medicamentos o suplementos dietéticos, pero difieren en composición, apariencia, procesos de fabricación y características de disolución. La elección entre pastillas y cápsulas depende de factores como la naturaleza de los principios activos, las preferencias del paciente, los requisitos de la formulación y las consideraciones de fabricación.


Hora de publicación: 25 de febrero de 2024