Noticias de la empresa

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Método de prueba BROOKFIELD RVT. El Brookfield RVT (viscosímetro rotacional) es un instrumento común para medir la viscosidad de fluidos, incluyendo diversos materiales empleados en industrias como la alimentaria, farmacéutica, cosmética y de la construcción. A continuación, se presenta un resumen general del método de prueba...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Hidroxipropilmetilcelulosa y HPMC para tratamiento de superficies. La hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) es un polímero versátil ampliamente utilizado en diversas industrias, como la construcción, la farmacéutica, la alimentación, la cosmética y el cuidado personal. En el contexto de la construcción, la HPMC con tratamiento de superficies se refiere a...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Etilcelulosa como aditivo alimentario. La etilcelulosa es un derivado de la celulosa que se utiliza comúnmente como aditivo alimentario. Cumple diversas funciones en la industria alimentaria gracias a sus propiedades únicas. A continuación, se presenta una descripción general de la etilcelulosa como aditivo alimentario: 1. Recubrimiento comestible: Etilcelulosa...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Acelerador de fraguado: Formiato de calcio. El formiato de calcio puede actuar como acelerador de fraguado en el hormigón. Funciona de la siguiente manera: Mecanismo de aceleración del fraguado: Proceso de hidratación: Cuando se añade formiato de calcio a las mezclas de hormigón, se disuelve en agua y libera iones de calcio (Ca^2+) y...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Aditivos para hormigón. Los aditivos para hormigón son ingredientes especiales que se añaden a la mezcla durante el mezclado o la dosificación para modificar sus propiedades o mejorar su rendimiento. Estos aditivos pueden mejorar diversos aspectos del hormigón, como la trabajabilidad, la resistencia, la durabilidad, el tiempo de fraguado y...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Conceptos básicos y clasificación del éter de celulosa. El éter de celulosa es una clase versátil de polímeros derivados de la celulosa, un polisacárido natural presente en las paredes celulares de las plantas. Los éteres de celulosa se utilizan ampliamente en diversas industrias debido a sus propiedades únicas, que incluyen...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Variedad de polvos poliméricos redispersables. Los polvos poliméricos redispersables (PDR) se presentan en diversos tipos, cada uno con características únicas adaptadas a aplicaciones y requisitos de rendimiento específicos. A continuación, se presentan algunas variedades comunes de polvos poliméricos redispersables: 1. Acetato de vinilo, etileno...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    La distinción entre el calcio orgánico y el inorgánico radica en su naturaleza química, origen y biodisponibilidad. A continuación, se detallan las diferencias entre ambos: Calcio orgánico: Naturaleza química: Composición del calcio orgánico...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Polvos poliméricos redispersables. Los polvos poliméricos redispersables (PDR) son aditivos esenciales que se utilizan en diversas industrias, especialmente en la construcción, para mejorar las propiedades de los materiales a base de cemento y otras aplicaciones. A continuación, se presenta una descripción general de los polvos poliméricos redispersables:...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Metilcelulosa. La metilcelulosa es un tipo de éter de celulosa ampliamente utilizado en diversas industrias por sus propiedades espesantes, estabilizadoras y formadoras de película. Se deriva de la celulosa, principal componente estructural de las paredes celulares vegetales. La metilcelulosa se produce mediante el tratamiento de...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Éter de celulosa. El éter de celulosa es un derivado de la celulosa modificado químicamente para mejorar sus propiedades y hacerlo más versátil para una amplia gama de aplicaciones industriales. Se deriva de la celulosa, el polímero orgánico más abundante en las paredes celulares de las plantas...Leer más»

  • Hora de publicación: 02-10-2024

    Refinamiento de hidroxietilcelulosa. El refinamiento de la hidroxietilcelulosa (HEC) implica el procesamiento de la materia prima para mejorar su pureza, consistencia y propiedades para aplicaciones específicas. A continuación, se presenta un resumen del proceso de refinamiento de la HEC: 1. Selección de la materia prima: El refinamiento...Leer más»